![]() |
Disuria, Polaquiuria y Hematuria PersistentesEs traído a consulta un paciente felino, macho, castrado, de 2 años de edad, raza indefinida, con un cuadro de disuria, polaquiuria y hematuria (se esfuerza aproximadamente 25 veces al día para eliminar pequeñas cantidades de orina por vez, sobre su sanitario). AntecedentesEn septiembre del año 2001, luego de una mudanza, presentó una infección urinaria que remitió con medicación antibiótica. No se recogieron más datos sobre aquel episodio. Desde abril del 2002 se instala la afección urológica actual, obteniéndose el siguiente hallazgo ecográfico inicial: Presencia de sedimento de cantidad regular en vejiga urinaria. El colega actuante decide realizar manejo dietético únicamente, indicando Royal canin urológico. El control ecográfico realizado un mes después reveló la ausencia de sedimento en la vejiga, pero las molestias clínicas permanecieron inalteradas. Debido a esta situación puntual, se cambió el alimento a CNM- UR de purina. En una nueva ecografía realizada a los 30 días, se detectó la reaparición, esta vez en mayor cantidad del sedimento. Los Síntomas físicos nunca se modificaron. Consulta HomeopáticaEs llevada a cabo en el mes de julio, anexándose los siguientes estudios:
Historia Clínica HomeopáticaLa misma consiste en un interrogatorio completo sobre la “ Biopatografía “ del paciente (anamnesis remota) , sus reacciones frente a diferentes estímulos, sus deseos y aversiones alimenticias, sus características físicas y comportamentales, su relación con el ambiente circundante, etc. En esta oportunidad se consideraron los siguientes síntomas peculiares como los de mayor importancia:
Estas 4 características individuales fueron suficientes para elegir el medicamento apropiado para el paciente. Se prescribió Calcárea carbónica 200 C. H., 7 gotas diarias , recomendándose volver al Royal canin urológico como alimento. Consulta control: (agosto 2002) Uriánálisis: pH: 7, densidad: 1070, leucocitos 5-9 por campo, hematíes (-), escasos cristales de uratos amorfos. Ecografía: ausencia de sedimento en vejiga urinaria. El paciente no manifiesta ninguna molestia durante el acto de la micción, ( cesaron disuria y polaquiuria), siendo la orina de aspecto normal (cesó hematuria), con chorro grueso y fuerte. Conclusiones y comentariosSi bien la disminución y/o desaparición de la microlitiasis vesical podría adjudicarse al cambio de alimento, la mejoría clínica es altamente atribuible a la administración del medicamento homeopático ( mejoría gradual de los síntomas hasta su desaparición en el lapso de 7 días desde el comienzo del tratamiento…). El desencadenante que provocó la afección urológica en este paciente fue la MUDANZA. En otros animales puede ser la muerte o la llegada de algún compañero (animal o humano ), el cambio de alimento, la realización de un acto quirúrgico (castración),o un acto médico ( vacunación), etc. Cada cual tendrá su “TALÓN DE AQUILES” emocional, quedando demostrado así que la INDIVIDUALIDAD (Ley de la individualidad en Homeopatía) es preponderante a la hora de comprender completamente cada proceso patológico. Hay muchos tipos de NOXAS (psíquicas, físicas, biológicas) pero según la IDIOSINCRASIA Y SUSCEPTIBILIDAD de cada ser vivo en particular, las mismas afectaran tal o cual órgano y en mayor o menor grado. La ventaja de la medicina homeopática es que se vale de estas peculiaridades para la correcta elección del medicamento a suministrar.
|
![]() |